Tipos de personas en Facebook

1.    “El Mirón”. Nunca postea nada ni comenta nada en tu post, pero lee todo.
2.    “La Hiena”. Realmente No dice nada, solo pone jajajaja, LOL y XD por todas partes.
3.    “Mr/Ms Popular”. Tiene 4367 amigos sin ninguna razón.
4.    “El Gamer”. Juega al Mafia Words, CityVille, hace pasteles, virtuales, durante todo el día.
5.    “El Profeta”. En cada post hace referencia a Dios.
6.    “El Negativo”. Odia su vida y todo lo que hay en ella. Lo puedes reconocer por el tono sombrío en sus actualizaciones de estado.
7.    “El Ladrón”. Roba actualizaciones de estado. Probablemente robe este también.
8.    “El Coleccionista”. Nunca postea pero se hace grupo y fan de cualquier cosa.
9.    “El Promotor”. Siempre te manda invitaciones o cosas que siempre ignoras.
10. “EL Me Gusta”. No dice nada pero siempre hace click en el botón “me gusta”.
11. “El Hater”. Cada post gira en torno a una persona a una persona que le odia, él jura que la gente está tratando de arruinar su vida.
12. “El Anticorrector”. Esta persona se beneficiará enormemente del corrector ortográfico, cuando lo encuentre. Uno nunca sabe si escribe muy rápido o realmente no sabe escribir.
13. “Drama Queen”. Esta persona siempre hace post como “¡Hoy se van a acordar de mi!” “¡No me lo puedo creer” Esperando que tu le preguntes que ha pasado, pero nunca te termina de contar la historia.
14. “El Graciosillo”. Esta persona está constantemente intentando ser gracioso, pero nunca lo consigue.
15. “El Noticias”. Siempre actualiza diciendo lo que hace y con quién lo está haciendo.
16. “El Gallo”. Siente que su trabajo es decir en Facebook “Buenos días” cada mañana.
17. “El Breve”. Todo lo abrevia, pone “k” en vez de “que”, “vdd” en lugar de “verdad”, “tmb” por “también”, etc. Pretende verse moderno, pero realmente se ve limitado.
18. “El Símbolo”. Usa símbolos por letras “@” por “a”, “salu2” por “saludos”, “S” por “E”, etc.
19. “El Proselitista”. Trata de convencer que su candidato o partido es el mejor, denostando a los contrincantes.
20. “El Gritón”. TODO LO ESCRIBE CON MAYÚSCULAS, puede deberse también a que no sabe poner acentos y con esto pretende disimularlo.

Teorema del Salario de Dilbert

El Teorema del Salario de Dilbert establece lo siguiente:
 
Los ingenieros y los científicos nunca pueden ganar tanto como los ejecutivos o los comerciales
La demostración matemática parte de dos postulados de dominio popular:

Postulado número 1:
Knowledge is Power (El Conocimiento es Poder)

Postulado número 2:
Time is Money (El Tiempo es Dinero)

Todos conocemos el siguiente principio de la física:
Power = Work / Time (Potencia = Trabajo / Tiempo)

Pero considerando que Knowledge = Power según el Postulado 1, tenemos que:
Knowledge = Work / Time (Conocimiento = Trabajo / Tiempo)

Y como por el Postulado 2 resulta que Time = Money llegamos a:
Knowledge = Work / Money (Conocimiento = Trabajo / Dinero)

Ahora, si en esta ecuación despejamos la variable «Money», obtenemos que:
Money = Work / Knowledge (Dinero = Trabajo / Conocimiento)

Así que cuando Conocimiento se aproxima a cero (0), el dinero tiende a infinito, independientemente de la cantidad de Trabajo realizado.

Con lo que queda demostrado lo siguiente:

Cuanto menos sepas, más ganarás

Nota: Si no has entendido la demostración de este teorema, no te preocupes: seguramente estarás gozando de un jugoso sueldo.


El Físico influye en una entrevista de trabajo. Estudio sobre contratación de personal

Según últimos estudios, el físico influye a la hora de ser contratado en una entrevista de trabajo. Me imagino que no es nada nuevo y que prácticamente ya lo sabíamos, aunque hay algunos datos del estudio un tanto llamativos, sobre todo teniendo en cuenta que la contratación varía en función de si realiza la entrevista un hombre o una mujer.

En igualdad de condiciones, conocimientos y títulos, en un 97% de los casos se ha contratado a la persona físicamente más atractiva y mejor cuidada, sobre todo de hombre a hombre.

Si la entrevista la realiza una mujer, en un 95% de los casos, se ha escogido al hombre más atractivo (mismas condiciones de preparación ).

Según psicólogos, afirman que una persona atractiva, denota más seguridad, por tanto, a ojos del entrevistador, mayor profesionalidad.

Ahora comienzan los datos curiosos.

En igualdad de condiciones de preparación y teniendo a un entrevistador hombre con una aspirante femenina, tiene más posibilidades la aspirante con mayor talla de pecho y labios más carnosos.

Con una entrevistadora mujer y aspirante femenina, la mujer tiende a rechazar a una mujer más atractiva que ella y el volumen de pecho, tanto como una belleza exuberante le resta posibilidades de contratación.

Aunque recíprocamente, ante una entrevistadora mujer y un aspirante masculino, tiende a obtener el trabajo un cuerpo atlético y un trasero masculino de portada.

¿Existe discriminación a la hora de contratar hombre o mujer según el entrevistador? Según este estudio demuestra que sí.

En igualdad de condiciones con un entrevistador hombre en un 57% de los casos contratará a una mujer, sobre todo cuando se trata de atención al público.

Con una entrevistadora mujer, en un 74% de los casos también tenderá a contratar a una mujer, siempre y cuando esta no sea más atractiva físicamente que ella.

Motivos curiosos por los que se descarta a los aspirantes:

Un hombre descartaría a otro hombre por ir a la entrevista con un traje más caro que el del entrevistador, un coche más lujoso o una preparación laboral demasiado alta ( miedo a ser superado) y a una mujer por ser muy poco atractiva físicamente.

Una mujer descartaría a un hombre por motivos de obesidad, dientes manchados, peinado poco profesional, traje arrugado, zapatos sucios, etc, etc, etc....

El caso es que a pesar de que decimos que la belleza se encuentra en el interior, cuando nos ponen tras una mesa de contratación, tendemos incoscientemente a contratar a una persona mediante nuestros instintos más primarios (la atracción física) y tendemos a rechazar a un candidato por esos mismos instintos primarios (la competencia).

Por eso es necesario cuidarse físicamente y si bien una persona no ha tenido la suerte de nacer con un físico envidiable, es de suma importancia sacarse el máximo partido. Eso nos abrirá puertas en todos los campos de la vida.

Lo curioso de los datos de este estudio es que demuestra que evidentemente hay desigualdad sexista, aunque cada vez más, se emplea el sexismo con el hombre y no con la mujer.

Fuente: http://bit.ly/JiWWsz

Guía para ser feliz según Harvard

1-. Practica algún ejercicio: (caminar, ir al gym, yoga, natación etc). Los expertos aseguran que hacer ejercicio es igual de bueno que tomar un antidepresivo para mejorar el ánimo, 30 minutos de ejercicio es el mejor antídoto contra la tristeza y el estrés.

2-. Desayuna: algunas personas se saltan el desayuno porque no tienen tiempo o porque no quieren engordar. Estudios demuestran que desayunar te ayuda a tener energía, pensar y desempeñar exitosamente tus actividades.

3-. Agradece a la vida todo lo bueno que tienes: Escribe en un papel 10 cosas que tienes en tu vida que te dan felicidad. Cuando hacemos una lista de gratitud nos obligamos a enfocarnos en cosas buenas.

4-. Se asertivo: pide lo que quieras y di lo que piensas. Está demostrado que ser asertivo ayuda a mejorar tu autoestima. Ser dejado y aguantar en silencio todo lo que te digan y hagan, genera tristeza y desesperanza.

5-. Gasta tu dinero en experiencias no en cosas

6-. Enfrenta tus retos: No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Estudios demuestran que cuanto más postergas algo que sabes que tienes que hacer, mas ansiedad y tensión generas. Escribe pequeñas listas semanales de tareas a cumplir y cúmplelas.

7-. Pega recuerdos bonitos, frases y fotos de tus seres queridos por todos lados. Llena tu refrigerador, tu computadora, tu escritorio, tu cuarto….TU VIDA de recuerdos bonitos.

8-. Siempre saluda y se amable con otras personas: Mas de cien investigaciones afirman que solo sonreír cambia el estado de ánimo.

9-. Usa zapatos que te queden cómodos: “Si te duelen los pies te pones de malas” asegura el Dr. Keinth Wapner presidente de la Asociación Americana de Ortopedia.

10-. Cuida tu postura: Caminar derecho con los hombros ligeramente hacia atrás y la vista hacia enfrente ayuda a mantener un buen estado de ánimo.

11-. Escucha música: Esta comprobado que escuchar música te despierta deseos de cantar y bailar, esto te va a alegrar la vida.

12-. Lo que te comes tiene un impacto importante en tu estado de ánimo:
b) Evita el exceso de harinas blancas y el azúcar.
c) Come de todo
d) Varia tus alimentos

Fuente: http://bit.ly/Jh9GfL

Modelo de Kübler-Ross

El modelo fue creado por Elisabeth Kübler-Ross en su libro, On Death and Dying, en 1969 y para hacer mención de estelibro tomaremos como ejemplo de este Modelo de Kübler-Ross a las películas como ya en otras ocasiones lo hicimos, tras la muerte de algún personaje el cual era querido por una o varias personas en especial cuando se les pregunta “¿Cómo estas?” O “¿Cómo te sientes?” lo primero que nosotros escuchamos es un “Estoy bien” pero hasta nosotros sabemos que no es así, bueno esto es parte del modelo en particular el primer paso del proceso de duelo o aceptación de la partida de esa persona especial, este proceso es mas usual con muertes ya esperadas, aquellas que son diagnosticadas como muy posibles o que es lo ultimo que se puede esperar, como enfermedades terminales.

La fase terminal se da cuando el médico juzga que las condiciones del paciente han empeorado al punto de que el tratamiento no es ya efectivo en ningún sentido y es cuando el tratamiento se hace básicamente paliativo (proceso para atenuar el dolor o suavizar su proceso) y se concentra en la reducción del dolor.

El morir de una enfermedad terminal supone sufrimiento, deterioro progresivo, dolor y cambios profundos en el bienestar general de la persona (desde estados de animo hasta el deterioro de las funciones básicas de la persona haciéndola dependiente de maquinas o el cuidado de otros) y aun que puede ser un proceso de algunos días otros pueden llegar a durar años. La edad la persona es un factor que determina en numerosas ocaciones la adaptación a la aceptación del proceso de muerte del familiar ya que cuando muere una persona de 80 años, la noción de ‘muerte’ pareciera ser más ‘apropiada’ que cuando muere una de 20. En este último caso la muerte suele ser calificada como ‘inoportuna’ o prematura. En cualquier situación, adaptarse supone dosis elevadas de ansiedad y de estrés, que, normalmente, pueden ser enfrentadas apelando a distintos factores psicosociales capaces de modificar su impacto sobre el individuo y entre los cuales se mencionan el apoyo social y el sentido de control personal (Ratlif-Crain y Baum 1990).

Kübler-Ross afirmó que estas etapas no necesariamente suceden en orden, ni todas las son experimentadas por todos los pacientes, aunque afirmó que una persona al menos sufrirá 2 de estas etapas o pasan sobre el proceso en un estilo llamado "montaña rusa" - cambiando entre dos o más etapas, y volviendo a hacerlo una o varias veces antes de finalizar.

Un dato importante es que aquellos que pasan sobre el proceso no deben forzar el proceso. El proceso de duelo es altamente personal y no debe ser acelerado, ni alargado, por motivos de opinión de un individuo. Uno debe ser meramente consciente de que las etapas van a ser dejadas atrás y que el estado final de aceptación va a llegar.

LAS 5 ETAPAS DEL PROCESO DEL DUELO DE Kübler-Ross

Negación. Frente al diagnóstico y pronostico de muerte por la enfermedad, la persona se rehusa a creer que el asunto tenga algo que ver con ella. El paciente terminal suele asumir que en alguna parte se cometió un error, que los reportes médicos están equivocados o que las pruebas clínicas se refieren a otra persona. La fase de negación suele movilizar a los pacientes a buscar una segunda opinión, pero muy pronto esta fase se desvanece para dar paso a otra de indignación, hostilidad y rabia. "Me siento bien."; "Esto no me puede estar pasando, no a mi."

Rabia. De pronto el paciente terminal se da cuenta de que su situación es realmente seria y entonces se convierte en una persona iracunda, unas veces plena de resentimiento hacia quienes lucen saludables y otras veces estallando en toda clase de recriminaciones y denuestos, echando la culpa de su situación a sí mismo, a la familia, la enfermera, el médico y a casi todo el mundo, Dios incluido. "¿Por qué a mi? ¡No es justo!"; "¿Cómo me puede estar pasando esto a mi?"

Negociación. En esta fase el enferio intenta alterar de algún modo su condición por la vía de un acuerdo que, generalmente, se establece con Dios. El paciente se abre a un rimero de promesas de cambiar, de mejorar, de hacer las cosas en lo sucesivo de modo diferente, que parecen ser la alternativa viable hacia su intenso deseo de mejorar. "Déjame vivir para ver a mis hijos graduarse."; "Haré cualquier cosa por un par de años más."

Depresión. Ocurre cuando los acuerdos no alteran el panorama y las promesas no funcionan. Simultáneamente, el tiempo se acaba. El paciente suele remitirse entonces a una revisión de las cosas inconclusas del pasado y las que no van a realizarse an el futuro. La traducción de todo esto es la desesperanza y con ella surge la fase depresiva. "Estoy tan triste, ¿Por qué hacer algo?"; "Voy a morir, ¿Qué sentido tiene?"; "Extraño a mis seres queridos, ¿Por qué seguir?"

Aceptación. Cuando el paciente permanece enfermo durante largo tiempo, seguramente logrará alcanzar esta última fase. La depresión deja de ser un problema y el enfrentamiento de la muerte podrá sobrevenir en calma y tranquilidad. El tipo de apoyo familiar ofrecido debe estar orientado hacia la cancelación final de sentimientos negativos y temores. "Todo va a estar bien."; "No puedo luchar, debería prepararme para esto."

Kübler-Ross originalmente aplicó estas etapas a las personas que sufren enfermedades terminales, y luego a cualquier pérdida catastrófica (empleo, ingresos, libertad).1 Esto puede incluir eventos significativos en la vida tales como la muerte de un ser querido, divorcio, drogodependencia, un diagnóstico de infertilidad, etc.

Las personas que estén atravesando estas etapas no deben forzar el proceso. El proceso de duelo es altamente personal y no debe ser acelerado, ni alargado, por motivos de opinión de un individuo. Uno debe ser meramente consciente de que las etapas van a ser dejadas atrás y que el estado final de aceptación va a llegar.

Fuente: http://bit.ly/LbsOB8

 

La creatividad de Google en números

60 horas de vídeo se suben a YouTube cada minuto.
Si todos los mensajes de Blogger (plataforma de blogs de Google) se combinaron en los libros, se podría llenar alrededor de 5.3 millones de novelas.
Más de 55,000 proyectos de código abierto están activos en Google Code todos los meses.
Hay más¡s de 420 millones de obras licenciadas bajo Creative Commons (libre uso).
Google publica alrededor de 280 Doodles al año en su página web basada en las ideas presentadas en los equipos de Google y los usuarios.

Inteligencia emocional: Conozcamos nuestras emociones

La inteligencia emocional es un concepto amplío, donde se destaca la importancia del cociente emocional, esas características a las cuales quizás no le damos la importancia que merecen. Entre las habilidades emocionales encontramos la capacidad de motivarse y persistir frente a las decepciones, controlar los impulsos, decir no a la gratificación inmediata en pos de una gratificación duradera a largo plazo, mantener estable el humor, mostrar empatía, tener esperanza.

¿Qué es la emoción? Daniel Goleman autor del libro La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual utiliza este término para hablar de los sentimientos y pensamientos característicos a estados psicológicos y biológicos y a una variedad de tendencias de actuar.

La mente emocional es más veloz que la racional y se pone en acción casi de inmediato, sin detenerse en la reflexión. Las acciones nacidas de la mente emocional traen consigo una sensación de certeza muy poderosa, es una manera simplificada de ver las cosas que puede resultar desconcertante para la mente racional. La mente emocional es nuestro radar para percibir el peligro, sin embargo, estos juicios intuitivos al efectuarse tan rápidamente pueden llegar a ser erróneos.

Existe una segunda clase de respuesta emocional, más lenta, donde primero se reflexiona antes de conducir al sentimiento. Aquí somos más conscientes de nuestros pensamientos, los que van a jugar un rol vital en la determinación de qué emociones surgirán. Las emociones más complejas como la vergüenza siguen esta ruta más lenta, y tardan segundos o minutos en desarrollarse.

La lógica de la mente emocional es asociativa, toma elementos que simbolizan una realidad o puede disparar un recuerdo para ser igual a esa realidad. Las metáforas e imágenes hablan directamente a nuestra mente emocional, así como las distintas formas de arte. La mente racional realiza conexiones lógicas entre causas y efectos, mientras que la mente emocional es indiscriminada y une elementos que sólo comparten características parecidas

La mente emocional es infantil y cuánto más lo es, más fuertes son las emociones que experimentamos. Un ejemplo de esto es el pensamiento categórico en el que todo parece blanco o negro, el pensamiento personalizado donde los acontecimientos tienden a centrarse en nosotros mismos, auto-confirmador donde suprime o pasa por alto hechos o recuerdos para tener razón. La mente emocional considera sus pruebas como certeras, los sentimientos son auto-justificadores y cuentan con un conjunto de percepciones y pruebas propios.

La inteligencia emocional tiene cinco habilidades prácticas:

Tres se engloban en la inteligencia intrapersonal, la cual hace referencia al autoconocimiento

  1. La autoconciencia: ser concientes de lo que pasa en nuestro cuerpo y de lo que sentimos
  2. El control emocional: regula la manifestación de una emoción y puede modificar un estado anímico y su exteriorización.
  3. La capacidad de motivarse y motivar a los demás.

Las otras dos las encontramos dentro de la inteligencia interpersonal, la cual hace referencia a la relación que tenemos con los demás.

La empatía: Se edifica sobre la conciencia de uno mismo, mientras más abiertos estemos a nuestras emociones, más podremos interpretar nuestros sentimientos y por ende mejor podremos comprender a los demás. Cuando estamos con otras personas enviamos señales emocionales todo el tiempo, cuánto más hábiles somos a nivel social, más fácilmente controlamos las señales que emitimos. Las emociones rara vez se manifiestan únicamente con las palabras, también incluyen otras señales no verbales y la clave para intuir los sentimientos de otra persona está en la habilidad para interpretar este tipo de señales. La sintonía con otros demanda un monto de serenidad con uno mismo. El tener empatía con el otro nos permite estar mejor adaptados emocionalmente, nos hace más sociables y hasta más sensibles.

Las habilidades sociales: relacionadas con la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal. Son útiles cuando intentamos dirigir, negociar y resolver conflictos, también podemos utilizarlas para la cooperación y el trabajo en equipo .

Estas habilidades prácticas, a su vez, influyen en cuatro áreas vitales de nuestra vida:

1) Contribuyen a nuestro bienestar psicológico y por ende nos ayuda a equilibrar nuestra personalidad.

2) Contribuyen a nuestra salud física, moderando o eliminando patrones poco positivos, ayudan a prevenir enfermedades causadas por desequilibrios emocionales

3) Favorecen nuestro entusiasmo y motivación.

4) Permiten un mejor desarrollo de nuestras relaciones con las personas, en las áreas familiar, social y laboral.

¿Por qué es importante manejar la inteligencia emocional?

Las personas que se denominan emocionalmente expertas, las que conocen, manejan, interpretan y se enfrentan con eficacia a los sentimientos tanto propios como ajenos, tienen ventajas en las relaciones amorosas, tienen más dominio sobre su vida, se sienten satisfechas, eficaces y productivas.

Conocerse a uno mismo, poder tener conciencia de los propios sentimientos en el momento en que se experimentan, es el comienzo. Poder ser conscientes de nuestras emociones es la competencia emocional fundamental sobre la que se construyen las demás, como el importantísimo autocontrol emocional. Lograr reconocer un estado de humor desagradable es sentir el deseo de superarlo, de no actuar en consecuencia y además de liberarse de él.

Las personas solemos tener estilos característicos para responder y enfrentarnos a nuestras emociones:

Consciente de sí mismo: Son conscientes de sus humores en el momento que los tienen, tienen claridad con respecto a sus emociones, son independientes y seguros de sus propios límites, son positivos y cuando están de mal humor lo superan casi de inmediato.

Sumergido: Personas que se estancan en sus emociones y no se sienten capaces de liberarse de ellas. Al no ser demasiado consciente de sus sentimientos se quedan perdidos en ellos, suelen sentirse abrumados y descontrolados.

Aceptador: Son conscientes de lo que sienten pero no tratan de cambiar sus humores, suele darse en personas que se resignan ante su desesperación o aquellos que suelen estar de buen humor y no tienen por qué cambiarlo.

La importancia del autodominio:

En el mundo de las emociones, desde los tiempos de Platón el autodominioha sido elogiado. El objetivo es el equilibrio, cada sentimiento tiene su valor y significado, por eso no debemos suprimirlos. El tener bajo control nuestras emociones perturbadoras es la clave para el bienestar emocional, los extremos perjudican nuestra estabilidad. Todas las emociones son válidas, no se trata de estar feliz todo el tiempo, el dolor es parte de nuestra vida y muchas veces necesario. El secreto de una vida emocional plena radica en sentir de manera adecuada a las circunstancias, aceptar el dolor, aceptar la felicidad, pero no dejarnos arrastrar por las adversidades ni vivir de manera desproporcionada los problemas.

Aprender a controlar nuestros impulsos es una herramienta vital, es la raíz de todo autocontrol emocional, es lo que permite que le digamos no a la gratificación instantánea en pos de objetivos más elevados.

Nuestras emociones son tan fuertes que pueden entorpecer o favorecer la capacidad para pensar y planificar. Cuando entorpecen la concentración lo que ocurre es que queda paralizada la capacidad mental cognitiva que los científicos denominan memoria activa (capacidad de retener en la mente toda la información que atañe a la tarea que estamos realizando).

Las emociones definen el límite de muestra capacidad, determinan la calidad del desempeño en nuestra vida. La inteligencia emocional es una aptitud superior a la inteligencia académica, ya que tiene el poder de facilitar o interferir en las demás habilidades.

Dentro de las emociones podemos destacar la virtud del optimismo y la empatía.

El optimismo, desde el punto de vista de la inteligencia emocional, es lo que permite evitar que la gente caiga en la desesperanza, la apatía o la depresión. Es importante sentir que tenemos cierto dominio sobre los acontecimientos de nuestra vida y aceptemos los desafíos como se nos presentan, y nos preparemos para desafíos aún mayores, con la convicción de que podremos lidiar con ellos. Esta actitud hará que tengamos más probabilidades de utilizar el máximo de nuestras habilidades o hagamos todo lo necesario para poder desarrollarlas.

Sin duda el mundo emocional tiene una fuerte impronta en nuestra salud.Cuando estamos enfermos nuestro estado emocional puede jugar un rol predominante a la hora de mostrarnos más o menos vulnerables a la enfermedad.

Se realizó un estudio en la Universidad de Stanford con pacientes cardíacos, que demostró que cuando los pacientes recordaban un hecho que los llenaba de furia, la eficacia en el bombeo de su corazón disminuía.La ira parece ser la emoción que más daña al corazón.

Por su parte, la ansiedad desproporcionada disminuye la respuesta inmunológica de nuestro cuerpo, pudiéndonos dejar a merced de varias enfermedades como resfríos, herpes, problemas gastrointestinales, entre otros. Por eso es interesante que podamos aprender a manejar la ansiedad con lo que sea más apropiado a nuestros gustos y personalidad, ejercicios de relajación, ejercicio físico, salir a caminar y disfrutar de nuestro alrededor, meditación, yoga.

Así como lo negativo tiene su impacto en la salud, lo positivo también. La esperanza en cierto punto, tiene un poder curativo, ya que nos brinda fuerza para soportar circunstancias dolorosas. Poder contar con vínculos significativos, contar con personas con quien compartir los problemas, estas situaciones desde el polo positivo van a enriquecer nuestra vida y también va a contribuir a que seamos más saludables en todo sentido.

En resumen, la inteligencia emocional nos habilita a triunfar en nuestra vida en el amplio sentido de la palabra, nos ayuda a mantener relaciones significativas con los otros, nos ayuda a mejorar nuestra salud tanto física como psíquica. Cuando estamos de buen humor y en armonía interna, nuestra actitud mejora ante las adversidades o los detalles de la rutina. Todo pasa por nuestras emociones y por cómo interpretamos nuestra realidad, podemos tenerlo todo y no quererlo o podemos tener poco y sacarle todo el jugo posible. Siempre, en última instancia, somos nosotros quienes tenemos el poder, es nuestra decisión si estamos dispuestos a aprender y explotar nuestro potencial o quedarnos estancados en donde estamos.

Fuente: http://bit.ly/JVhrrH

Advertencia:

Este Blog no tiene fines de lucro, ni propósitos comerciales, el único interés es compartir los gustos y las preferencias de su autor, con personas afines.